NUESTRA
HISTORIA
El Liceo O`Leary fue creado por decreto
estatal del entonces gobernador Jerónimo Paoline en el año escolar 1946 -1947
con el nombre oficial de “Rafael Medina Jiménez”, para el año 1947 fue
convertido en Colegio Federal de Barinas y para el año 1951 el ejecutivo del
Estado construye la infraestructura que existe actualmente y para el año 1952
fue elevado a la categoría de Liceo con el nombre de Daniel Florencio O`Leary.
Las primeras promociones de
Bachilleres en Ciencias y en Humanidades respectivamente egresaron en el año
escolar 1960-1961 y llevaron los siguientes nombres “Ezequiel Zamora” para
ciencias y “Virgilio Tosta” para Humanidades.
De acuerdo al crecimiento de la población estudiantil a partir del año escolar
1971-1972 se pasa el ciclo básico para otra institución de Barinas y el Liceo
O`Leary se quedó con el ciclo diversificado en Ciencias y Humanidades
A partir del año escolar 1990-1991
esta institución pasa a ser liceo de ensayo con las modalidades de Ciencias
Básicas y Tecnologías, donde además de las materias curriculares se ofrece una
nueva materia denominada experiencia ocupacional con las siguientes menciones:
Auxiliar de laboratorio, Molinería, Ecología y Deporte.
Para el 2010 se graduaba por esta
institución bachilleres en informática y Deporte, desde su creación XX
Promociones en Ciencias Básicas y Tecnologías , y actualmente sean han egresados desde su fundación LVIII
Promociones de Bachilleres en Ciencias.
DANIEL
FLORENCIO O´LEARY:
Nacido en 1801 – Fallecido el 24 de
febrero de 1854.
perteneciente a la república de
Irlanda. Sus padres fueron; don Jeremías O'Leary, y doña Catalina
Burke. Contando con tan solo dieciséis años, Daniel O'Leary, se dirigió a
América, con el propósito de Integrarse como voluntario en la guerra. Fue
político y militar de origen irlandés que se unió a temprana edad a la causa de
la independencia venezolana. Acompañó al Libertador Simón Bolívar durante
sus últimos años de vida. contrajo
matrimonio con la hermana del general Carlos Soublette, Soledad Soublette, con
la cual llegó a procrear nueve hijos. Después de la muerte del Libertador,
O'Leary viajó a Jamaica, para ordenar y recaudar el archivo de Bolívar. Su
finalidad era comenzar a redactar sus memorias, bajo el nombre de
"Memorias del general O'Leary". muere el 24 de febrero de 1854 en
Bogotá, tras ser víctima de una apoplejía. Posteriormente, sus restos mortales
fueron llevados a la ciudad de Caracas, reposando en el Panteón Nacional desde
1882.
MISION:
Describe la razón de ser de la
escuela, por la que fue concebida por el Estado, para la refundación de la
República, expresando el compromiso en su función dentro de su especificidad
VISION:
La Visión describe la situación futura
deseada, las aspiraciones del colectivo de la escuela y del entorno, el
horizonte de la acción educativa en unidad y diversidad en concordancia con la
construcción Política Educativa.
IDENTIFICACION
DEL PLANTEL
PLANTEL: LICEO BOLIVARIANO “DANIEL
FLORENCIO O´LEARY”
INSTITUCIONES EDUCATIVA DEL CIRCUITO: CEI Año Internacional, U.E Grupo Guárico, U.
E Pbro Ramon I Méndez; Esp. Barinas, CEI Ramon I Méndez, Liceo Noturno O´Leary
ESTADO: Barinas MUNICIPIO: Barinas PARROQUIA: Barinas
DIRECCIÓN: Av. Briceño Méndez entre
calles Cedeño y Plaza, Edif O´Leary.
COORDENADAS GEOGRAFICAS:
LAT. 8° 37´ 47´´
LONG. 70° 12´ 38´´
ALTLTUD: 180 msm.
NIVEL: Educación Media y
Diversificada.
Estructura
El Liceo
Bolivariano Daniel Florencio O´Leary cuenta con un espacio geográfico de 10.000
mts2, donde están construidos dos edificios de dos niveles y todo el terreno
cuenta con cerca perimetral en buen estado.
DATOS
CURIOSO
SIMILAR CONSTRUCION CON LA ACADEMIA
MILITAR DE VENEZUELA
TIMBRE
FISCAL CON LA FACHADA DE INSTITUCION
TIMBRE
FISCAL CON LA FACHADA DE INSTITUCION
PATRIMONIO
CULTURAL DE LA NACION
El Liceo O’Leary, el Hotel
Internacional entre otros casos , algunos inmuebles ubicados en la poligonal
levantada por el Instituto de Patrimonio Cultural y registrados en el 1er Censo
del Patrimonio Cultural Venezolano publicado en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N° 38.234 de fecha 22 de junio de 2005, y
por tanto constituyen Bienes de Interés Cultural de la Nación.