23.10.16

¿QUIÉN FUE EL GENERAL RAFAEL JOSÉ URDANETA FARÍA?

(Maracaibo, Zulia, 1788 - París, 1845) Militar y político venezolano, prócer de la Independencia y presidente de la República de Colombia. Tras concluir sus estudios de bachillerato, Rafael Urdaneta se trasladó a Bogotá para continuar su formación académica.

En esa ciudad se encontraba cuando, el 20 de julio de 1810, estalló un movimiento revolucionario independentista, al cual se unió. Al año siguiente, participó en la campaña del sur de Nueva Granada, y en 1813 combatió en la batalla de Santa Fe de Bogotá, donde fue hecho prisionero.

A los pocos meses salió en libertad y se incorporó a las fuerzas del ejército que comandaba Simón Bolívar; con ellas participó en la Campaña Admirable. Ascendido a general de división, en abril de 1815 Rafael Urdaneta marchó a la frontera de Cúcuta, donde combatió a los jefes realistas Sebastián de la Calzada y Remigio Ramos. Ese mismo año pasó al Apure, donde, bajo las órdenes del general José Antonio Páez, participó en la batalla de El Yagual.

En 1819 abrió operaciones en Margarita contra las costas de Barcelona y Cumaná, como parte de los planes de Bolívar para la campaña de liberación de Nueva Granada. En 1821 condujo desde Maracaibo su división a través de la provincia de Coro, a la cual liberó, y de allí siguió hacia San Carlos a la concentración que hacía Bolívar en aquella ciudad, para llevar a cabo la ofensiva final contra los realistas mandados por el mariscal de campo Miguel de la Torre, en Carabobo.

El 17 de julio del mismo año Rafael Urdaneta fue ascendido a general en jefe y como tal ejerció, en 1822, el cargo de comandante general del departamento de Cundinamarca y presidente de la Comisión de Repartimiento de Bienes Secuestrados. Entre 1823 y 1824 ejerció la presidencia del Senado de Colombia y desde marzo de 1824 hasta julio de 1827 gobernó como intendente el departamento del Zulia. Desde 1828 hasta 1829 desempeñó la cartera de Guerra y Marina, y en 1830, después del movimiento que derrocó al presidente Joaquín Mosquera, asumió la Primera Magistratura de Colombia hasta 1831, cuando por efecto del Convenio de las Juntas de Apulo renunció en favor del general de brigada Domingo Caicedo.

En 1837, el presidente Carlos Soublette lo nombró secretario de Guerra, cargo que desempeñó hasta 1839; tres años más tarde participó en las ceremonias del traslado de los restos del Libertador en su condición de presidente de la Sociedad Bolivariana.


El 23 de Agosto de 1845 muere en París, antes de su muerte se le insinúo la conveniencia de hacer el testamento, a lo que respondió; “Solo tengo y dejo, una viuda y once hijos en la mayor pobreza”. Su viuda Doña Dolores Vargas París con quien caso en 1822, sus hijos ocho varones y tres hembras. (Rafael, Luciano, Octavio, Adolfo, Eleazar, Neptalí, Amenodoro, Susana, Rosa, Dolores y Rodolfo.

Su hijo mayor en carta a Soublette el 30 de Agosto de 1845 dice, “Mi padre deja a una larga y desgraciada familia, sumida en la orfandad, en la miseria, en la mayor desesperación”., le informa también sobre la autopsia practicada a su padre refiriéndolo de esta manera, “Todos hemos quedado admirados de que mi padre haya vivido tanto tiempo y haya tenido tanta resistencia para sufrir los dolores atroces que le producía la piedra más colosal que hasta ahora se ha visto, y que le fue extraída”., se refería al cálculo extraído de la vejiga urinaria del prócer, la cual, se puede observar en el museo Rafael Urdaneta.

Fuente: biografías y vidas, Zulia Nuestro

PRESIDENTE MADURO DECRETA EL 24 DE OCTUBRE COMO DÍA NACIONAL DE RAFAEL URDANETA

(El jefe de Estado señaló que este día Maracaibo será declarada capital de Venezuela)

20 de Octubre 2016 / Correo del Orinoco.-
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves que en homenaje al General Rafael Urdaneta decretó el 24 de octubre como Día Nacional.

“Decreto todos los 24 de octubre como Día Nacional en homenaje a Rafael Urdaneta”, dijo en transmisión conjunta de radio y televisión desde el estado Vargas durante una asamblea popular en la Comuna Gual y España.

Maduro también señaló que a partir del próximo lunes 24 de octubre Maracaibo será declarada capital de Venezuela en tributo a “ese gigante de la historia que debemos reivindicar”.

Destacó al entrega y sacrificio del General Urdaneta durante la Independencia, al tiempo que resaltó la lealtad que demostró al libertador Simón Bolívar. “Nosotros lo debemos reivindicar como el General en jefe de la lealtad suprema a Bolívar”, acotó.


Asimismo, manifestó que el lunes el vicepresidente Aristóbulo Istúriz estará desplegado en la entidad zuliana con el Gobierno Popular de Calle como parte de su reimpulso. “El gobierno de calle arranca el lunes en Zulia en homenaje a Rafael Urdaneta”, finalizó.  

6.10.16

LICEO O’LEARY EN EL PASADO

Liceo Daniel Florencio O'Leary, foto de la Construcciónen 1951 
foto donada por el Museo Alberto Arvelo Torrealba. 
Colección digital de Fanny Ladino

Liceo Daniel Florencio O'Leary, foto de la Construcciónen 1951 
foto donada por el Museo Alberto Arvelo Torrealba. 
Colección digital de Fanny Ladino

Inauguración del auditorio del liceo O'leary por parte del gobernador
del estado Barinas Dr. L. A. García Monsanta
su derecha el jefe de la seguridad nacional en Barinas Francisco Zurita Flores 1954.
Fotos cedida gentilmente por nuestro amigo y colaborador Ángel Muñoz,
colección privada del Museo de los Llanos, fotografía de Ojeda estudios.

Graduación de Bachilleres Promoción "Dr. José LeónTapia".
Liceo Daniel Florencio O'Leary.
Se observa al Dr. Tapia, Profesor Gonzalo Hidalgo Director del Liceo
y Prof. Carmen de Materán. Al lado del Dr. Tapia que no se observa,
la Prof. Rosa Terán, madrina honoraria.
FOTO COLECCIÓN DIGITAL DE JUNIOR PALACIOS. 

5.10.16

LICEO OLEARY CON NUEVO DIRECTOR

Izq. Prof. Jairo Macías Director Saliente,
Prof. Leonardo Brizuela Director encargado 
Con 70 de años  de excelencia académica  al servicio del pueblo Barines, educando venezolanos y donde cursó sus estudios nuestro Comandante Hugo Rafael Chavéz Frías. 

Representantes de la Zona Educativa Barinas (ZEB)  el pasado lunes 03-10-2016, dieron respuesta a la vacante del cargo de director de la institución Lcdo. Jairo Macías quien se desempeño en el mismo por ocho años y al cumplir 26 años de servicio, paso a la nomina de jubilados. 

Con el personal directivo de la institución, director saliente y delegados de ZEB, MsC. Miroslava de Rocco, Oswaldo Orellana, Didimo Solano, Roque Peréz, Municipio de la División de Supervisión Prof. Neila Silva, Supervisión Territorial Profesores Arelys Franco y Carlos Pernia.  

Dieron lectura de la propuesta presentada el 26 de julio del presente año, a la Directora de ZEB la Lcda. María Soledad Melo, los Docentes: Sílvia Torrealba con 16 años de servicio, Leonardo Brizuela con 16, y Jorge Lucena con 13 años de Servicio.  Quedando el MsC  Leonardo Brizuela como nuevo Director encargado del Liceo Daniel Florencio O´leary.


A su vez el Prof. Brizuela MsC.  en administración y planificación de deporte, expreso que el precioso Liceo O’leary donde han pasado millones de personalidades, y en su experiencia  de 16 años ininterrumpidos en la institución, continuara trabajando con humildad y respeto para todos.







3.10.16

EL LICEO DANIEL FLORENCIO O’LEARY COMIENZA BATALLA CONTRA LA REPITENCIA

A las 9: 00 de la mañana del pasado jueves 29 de septiembre de 2016, en las instalaciones del Liceo Daniel Florencio O’leary del estado barinas, previa convocatoria del director de la institución el Prof. Jairo Macías, en compañía del personal docente junto a padres y representantes del estudiantado, presento las orientaciones de la Viceministra de Educación Media del Ministerio del poder Popular para la Educación (MPPE) Yoama Paredes, destacando que este proceso comenzó a desarrollarse en el país a finales de año escolar 2014 – 2015, implementando estrategias que permitan trabajar en la comprensión, el aprendizaje pertinente y la armonía cognitiva afectiva, superando la lógica heredada de que un año escolar se reduce a sacar notas en unas materias. Siendo una oportunidad de repensar qué es lo que se está exigiendo y redimensionar la razón de ser del profesorado, en sus esfuerzos por lograr que el estudiantado se pueda desenvolver en el aprendizaje de las áreas o materias que se enseñan.

 (Artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Artículo 44 de la ley Orgánica de Educación)

 Destaco Macías, en la mencionada orientaciones presentada por la Viceministra de Educación Media del MPPE, aborda al estudiantado aplazado durante el año escolar 2016-2017, con la finalidad de que realmente valoremos los resultados del proceso educativo.  Sirva de batalla contra la repitencia de oportunidad de repensar los enfoques, lógicas y métodos de nuestra práctica evaluativa y permitir un inicio de año escolar 2016-2017 con perspectivas de mayor aprendizaje, pertinencia e inclusión de todas y todos, citó.

 Los padres y representantes en común acuerdo elogiaron esta medida, y gran oportunidad que se le presenta a sus hijos y/o representados.